¿Qué son las energías renovables y cuáles son sus ventajas?

¿Qué son las energías renovables y cuáles son sus ventajas?

¿Qué son las energías renovables y cuáles son sus ventajas?

Cada vez se habla más de las energías renovables y los beneficios que aportan al medio ambiente. ¿Pero realmente sabemos qué son? Lo primero en lo que pensamos al hablar de energías renovables es en el agua, el viento y el sol. Y sí, es cierto, pero no solo se trata de ello, el término es mucho más amplio; incluso abarcando diferentes tipos de energías renovables.

Estas energías renovables, o también llamadas energías verdes, son aquellas que utilizan recursos naturales y son una alternativa más sostenible que las energías que provienen del petróleo o el carbón. Utilizan recursos naturales que se renuevan de manera ilimitada y su gran punto fuerte es que tienen un escaso impacto medioambiental.

 

Características de las energías renovables

Potencian el autoconsumo: el uso de estas energías renovables contribuye a que el consumo eléctrico cada vez sea más autosuficiente en viviendas, oficinas, locales…

Beneficiosas para el medio ambiente: no tienen un impacto medioambiental fuerte y además no generan contaminantes. Son la alternativa más limpia para el medio ambiente.

Recursos ilimitados: se trata de recursos naturales que prácticamente no se agotan o que se pueden regenerar de manera natural.

Llegan a cualquier lugar: los recursos que utilizan las energías renovables son naturales, por lo que tienen la posibilidad de encontrarse en prácticamente cualquier lugar.

 

Tipos de energías renovables

Energía solar

La energía solar es aquella que se extrae directamente del Sol. Existen distintos mecanismos para obtener y aprovechar la energía solar, dependiendo de ello se obtendrá calor o electricidad. Así podemos distinguir entre:

Energía solar fotovoltaica: aprovecha la energía del sol y la transforma en energía eléctrica.

Energía solar térmica: se utiliza la energía térmica de los rayos del sol y transforma esta energía solar en calor para uso doméstico.

Energía solar termoeléctrica: proceso mediante el cual se usa el calor del sol para generar electricidad en centrales termoeléctricas o termosolares.

Energía eólica

La energía eólica aprovecha la energía del viento para convertirla en energía eléctrica. A través de unos aerogeneradores o molinos, se aprovechan las corrientes de aire y se transforma el movimiento en energía eléctrica. Los enormes aerogeneradores se concentran en los parques eólicos; incluso existen parques eólicos dentro del mar, los cuales producen la llamada energía eólica marina.

Tanto las instalaciones eólicas de pequeña potencia, como la energía solar fotovoltaica, permiten el autoconsumo de energía eléctrica; es decir, que la persona consumidora produzca su propia energía eléctrica.

Energía hidráulica

La energía hidráulica o hidroeléctrica utiliza la fuerza del agua para producir la energía eléctrica. Las centrales hidroeléctricas utilizan el agua retenida en embalses o pantanos; la fuerza del agua al caer a gran altura por las presas, trasmite la energía a un alternador, que la convierte en energía eléctrica.

 

Otros tipos de energías renovables

Aunque las energías renovables anteriormente mencionadas son las más conocidas, existen otros tipos de energías alternativas:

Biomasa: es una de las energías alternativas más económicas y ecológicas. Se produce con la combustión de los residuos orgánicos y vegetales o residuos agroindustriales.

Biocarburantes: con la idea de crear un combustible alternativo a los derivados del petróleo, se producen combustibles de origen renovable. Destacan el biodiesel que se produce a partir de aceites y grasas vegetales y animales, que se transforman en un carburante similar al gasóleo. Y el Bioetanol, conseguido a partir de la fermentación de sustancias azucaradas, lo que produce alcohol de origen vegetal.

Energía geotérmica: es un tipo de energía inagotable y no contaminante, generada gracias a las altas temperaturas bajo la superficie terrestre y almacenada en su interior, generando energía a través del calor.

Energía marina: se produce energía eléctrica gracias a la fuerza del mar. Existe de dos tipos: la energía producida por la fuerza de las olas del mar, llamada energía undimotri; o mareomotriz si utiliza la fuerza de las mareas.

 

Costes de las medidas ahorro económico y emisiones de CO2 evitadas

Mostramos a continuación unos casos prácticos de los costes estimados que puede suponer la instalación de alguna fuente de energía renovable antes mencionada; y una estimación grosera de su amortización y de la cantidad de emisiones de CO2 evitadas a la atmósfera:

ENERGIA SOLAR TÉRMICA

Para una Comunidad de vecinos de 40 viviendas (160 usuarios aproximadamente):

  • Demanda de Agua Caliente Sanitaria: 3.500 l/día
  • Temperatura de referencia del agua: 60º C
  • Precio estimado de la instalación: 40.000 €
  • Area de Captación considerada: 67,20 m2
  • Se tiene la posibilidad de optar por subvenciones públicas
  • Amortización de la instalación: 6 años
  • Emisiones CO2 evitadas: 7,8 Tn CO2/año

Para una vivienda unifamiliar en el que vivan 6 personas:

  • Demanda de Agua Caliente Sanitaria: 180 l/día
  • Temperatura de referencia del agua: 45º-60º C
  • Precio estimado de la instalación: 2.000 €
  • Area de Captación considerada: 3,8 m2
  • Se tiene la posibilidad de optar por subvenciones públicas
  • Amortización de la instalación: 7 años
  • Emisiones CO2 evitadas: 0,44 Tn CO2/año

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA

Para una vivienda unifamiliar aislada:

  • Potencia Instalada: 3,0 KWp
  • Precio estimado de la instalación: 3.000 €
  • Se tiene la posibilidad de optar por subvenciones públicas
  • Emisiones CO2 evitadas: 1,61 Tn CO2/año

Para una vivienda unifamiliar con autoconsumo conectada a red:

  • Potencia Instalada: 5,0 KWp
  • Producción aproximada solar: 7.500 kWh/año
  • Precio estimado de la instalación: 5.000 €
  • Se tiene la posibilidad de optar por subvenciones públicas
  • Amortización de la instalación: 4 años
  • Emisiones CO2 evitadas: 2,68 Tn CO2/año

BIOMASA

Para una vivienda unifamiliar:

  • Potencia Instalada: 30,0 KWp
  • Precio estimado: 9.000 € (4.000 € sin automatizar)
  • Se tiene la posibilidad de optar por subvenciones públicas
  • Emisiones de CO2 evitadas: 13,5 Tn CO2/año

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.