
La rentabilidad y normativa del autoconsumo fotovoltaico
Cada vez más, las energías renovables se están haciendo un hueco en la vida de las personas. Gracias a las ventajas que ofrece estamos cambiando nuestra manera de entender estas energías y su autoconsumo. Para poder disfrutar del autoabastecimiento eléctrico debemos seguir unos pasos adecuados y tener en cuenta la normativa del autoconsumo fotovoltaico para beneficiarnos de la producción de energía eléctrica propia.
Pero ¿qué es el autoconsumo eléctrico? Lo podríamos describir como la producción de energía eléctrica que se genera gracias a una instalación particular de paneles fotovoltaicos. Esta producción de electricidad es consumida de manera habitual por los habitantes de la vivienda y almacenada en baterías si hubiera exceso de ella.
Existen además distintos tipos de autoconsumo eléctrico dependiendo de si se encuentran conectados o no a la red eléctrica de transporte y distribución convencional.
- Autoconsumo aislado. Conectado con el interior de una vivienda, la red de consumo, pero que no está conectada a la red eléctrica física. Suele darse en viviendas que no tienen acceso a la red eléctrica convencional.
- Autoconsumo conectado a la red. Este tipo de autoconsumo está conectado tanto a la vivienda como a la red eléctrica física de transporte y distribución. En estos casos cuando las condiciones meteorológicas no son las óptimas para generar energía, se recurre a la red eléctrica convencional para disponer de electricidad.
- Autoconsumo conmutado a la red de electricidad. La principal característica es que no se pueden conectar de manera simultánea a la red eléctrica y a los generadores. Esto es posible gracias al conmutador, que separa la instalación solar de la red.
Desde Arsinger creemos que el autoconsumo fotovoltaico es la energía renovable del futuro, por ello te animamos a instalarla. ¿Por qué? El principal motivo es el ahorro que conseguirás con una instalación de autoconsumo fotovoltaico. Aunque la inversión inicial es algo elevada, a la larga conseguirás ahorrar en electricidad; una eficaz alternativa al oligopolio del mercado energético. Y además ayudarás a reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente; la energía solar es una de las energías renovables con impacto prácticamente nulo en la atmósfera y medio ambiente.
Normativa del autoconsumo fotovoltaico en España.
Son muchos los cambios producidos en la normativa del autoconsumo fotovoltaico en España, que cada vez más están enfocados a ofrecer ventajas tanto a las personas como al medio ambiente. La regulación del uso de placas solares para autoconsumo está definida por el Real Decreto 15/2018, que vierte beneficios en las condiciones relacionadas con este autoconsumo.
La regulación más importante reside en la supresión del impuesto al sol. Se elimina esta condición que impedía el desarrollo de la energía solar en nuestro país. También se ha modificado la ley obligando solo a las grandes instalaciones, aquellas que superen los 100 kW de potencia, a pedir permiso a las compañías eléctricas. Con esta normativa del autoconsumo fotovoltaico, los hogares tendrán más facilidad de acceso a la energía, no teniendo que cumplir con el registro administrativo de las instalaciones de energía eléctrica.
En cuanto a la sanción por una infracción relacionada con el autoconsumo, ésta será o bien el 10% de la facturación anual por consumo de energía eléctrica; o el 10% de la facturación por la energía vertida a la red.
La normativa del autoconsumo fotovoltaico aprobada en 2018, que regula el uso de placas solares para autoconsumo, ofrece cientos de beneficios para el consumidor. Lo que nos queda claro es que el autoconsumo fotovoltaico comienza a ser más que rentable para un hogar o negocio y por supuesto está en auge su expansión. Más aún si tenemos en cuenta la derogación del impuesto al sol que generaba tantísimas trabas a la hora de decantarse por una instalación de paneles solares.
Si tienes cualquier duda acerca de las placas solares o la normativa del autoconsumo fotovoltaico, puedes contactar con nosotros, o acudir al documento que contiene la legislación vigente, publicado en el BOE y conocer más información referente a este reglamento.