Comenzar un proyecto de construcción de obra nueva es un proceso que conlleva tiempo y conocimientos especializados en el sector de la construcción. Desde la elección del terreno hasta el uso y disfrute de la vivienda ya construida, existe un gran número de trámites a seguir que tienes que conocer. Por ello, si estás pensando comprarte una vivienda y has optado por la construcción de obra nueva en Sevilla, en este post te contaremos todos los pasos a seguir para comenzar tu ilusionante proyecto, tu casa nueva.
Fija un presupuesto para tu construcción de obra nueva
En primer lugar tendrás que determinar cuánto dinero quieres gastarte en la construcción de tu nueva casa. Para ello, tendrás que tener en cuenta todos los factores que intervienen en el proceso constructivo de la misma: el estudio de arquitectura, la empresa constructora, el terreno, las calidades, el alta de suministros, los impuestos, los gastos de escrituración y otras tasas administrativas. Además te recomendamos que dejes un margen para imprevistos.
Si te cuesta hacerte a la idea de las cantidades económicas que pueden suponer cada uno de los factores indicados, lo mejor es que te pongas desde este primer paso en manos de arquitectos expertos en obra nueva.
Asegúrate de elegir un buen terreno
Antes de firmar un contrato de arras, no dudes en ir a visitar el terreno seleccionado con un profesional de la construcción. Sólo él podrá comprobar previamente si cumple la normativa, si puede tener cargas urbanísticas o las características de terreno que definirá los costes de la cimentación, gracias a sus conocimientos especializados en el sector.
Las normativas que regulan la edificabilidad, ocupación y construcción del terreno son de carácter municipal, por lo que están reguladas por el Ayuntamiento de Sevilla. Los arquitectos pueden ayudarte a interpretarlas ya que éstas pueden variar incluso dentro del mismo municipio influyendo en elementos constructivos como el color y los materiales de fachada, el vallado exterior, etc.
Además, un arquitecto sabe si el terreno cuenta con una topografía, orientación, ubicación e infraestructuras adecuadas para levantar en él tu futura casa.
Por último, antes de seleccionar el terreno que vas a adquirir, te recomendamos que compruebes si tiene afectaciones o cargas, esto es, si pasan por él tuberías propiedad del Ayuntamiento o de vecinos y, sobre todo, si tiene alguna deuda que te pueda ser traspasada con la formalización de la compra. Para esto último, sólo tendrás que acudir al Registro de la Propiedad de Sevilla y solicitar una nota simple. Si está libre de cargas, es hora de realizar la escrituración.
Comienza a diseñar tu casa
Tras la elección y compra del terreno, es hora de sentarse con los arquitectos que van a diseñar tu casa y ponerse manos a la obra, nunca mejor dicho. Es muy importante que les cuentes tus necesidades y las preferencias de uso de la vivienda. Ya que se trata de una construcción de obra nueva, los arquitectos la personalizarán y la adaptarán a tus gustos y tus requerimientos.
En Arsinger, además de conocer tus preferencias personales a la hora de construir tu futuro hogar, diseñamos sus planos bajo los requisitos térmicos, lumínicos y acústicos óptimos para su máximo confort y disfrute. Tampoco nos olvidamos de la eficiencia energética para ahorrar energía y colaborar también así en tu futuro ahorro económico.
Es hora de solicitar los permisos de construcción
Una vez realizado el proyecto por parte de los arquitectos éste ha de ser valorado por el Colegio de Arquitectos de Sevilla para comprobar su viabilidad. Si el proyecto está aprobado y contamos con el visado del Colegio de Arquitectos, se presenta al Ayuntamiento y uno de los arquitectos municipales será el encargado de aprobarlo oficialmente tras asegurarse de que cumple con todas las normativas locales.
El Ayuntamiento de Sevilla tiene un servicio de licencias a disposición del ciudadano a través del cual puedes conseguir tanto la licencia de edificación, es decir, el derecho a realizar una obra conforme a un documento técnico; como la licencia de parcelación, que es la autorización para segregar o agregar parcelas. Para iniciar la tramitación correspondiente a la solicitud de licencias, es necesaria la entrega de comunicaciones previas en el Ayuntamiento. Se debe poner en conocimiento de la Administración determinadas circunstancias relacionadas con las autorizaciones en trámite o tramitadas tales como declaraciones responsables, informes técnicos y demás.
Si el Ayuntamiento te otorga la licencia de edificación que ha de ser solicitada por procedimiento ordinario, es hora de comunicarle el inicio de las obras a través de la entrega de la documentación requerida que podrás consultar en la guía de tramitación de obras de su página web.
Comienza la obra
Una vez terminada la obra de tu vivienda es hora de escriturarla, dar de alta los suministros, y solicitar la licencia de ocupación o utilización que conseguirás previa comprobación de que las obras se han ajustado a las licencias otorgadas. Ya ha llegado el final del proceso y ¡es hora de disfrutar de tu vivienda!
Si quieres despreocuparte de todo el procedimiento y que sean los arquitectos quienes realicen toda la tramitación, en Arsinger ponemos a disposición de nuestros clientes el servicio Llave en Mano con la garantía de cumplir con la seriedad en el presupuesto y en tiempos de entrega. Sin sorpresas. Sin preocupaciones. Sólo tendrás que decidir el día en el que entrarás a vivir en el que ya es tu nuevo hogar.