
Arsinger presenta el proyecto “Valorización de residuos agrícolas en biocarbones activos para filtros en tratamientos de aguas” en el Salón H2Orizon
En Arsinger somos conscientes de que nuestra excelencia está estrechamente relacionada con nuestras ganas por seguir formándonos y participando en eventos del sector de la I+D+i y el medio ambiente. En este caso, nuestra última participación se ha producido en el I Salón de Innovación y Tecnología del Agua, organizado por las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente de Junta de Andalucía junto a otras entidades del sector del agua. El evento se ha celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla durante los días 19 al 21 de septiembre. Arsinger ha participado como ponente presentando el Grupo Operativo Valorización de residuos agrícolas en biocarbones activos para filtros en tratamientos de aguas en la “Sesión sobre Innovación en agua y agricultura en Andalucía”, proyecto financiado con el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) por la Junta de Andalucía.
En este primer salón organizado por H2Orizon, hemos tenido la oportunidad de compartir visión sobre la gestión eficiente del agua en el sector agrícola con entidades de renombre como EMASESA, Aljarafesa, ASA, Aqualia, CENTA o el Consorcio de Aguas CIAR, entre otras. Con ellas, compartimos objetivos tales como la sensibilización para la adecuada gestión de un recurso tan valioso como es el agua y el desarrollo de proyectos innovadores para el aprovechamiento de la misma.
Nuestra participación, en manos de Rebeca Vidal, nuestra Research Manager, ha servido para presentar un nuevo proyecto que ha comenzado este año: “Valorización de residuos agrícolas en biocarbones activos para filtros en tratamientos de aguas”. Junto a nuestros socios del CSIC, CENTA, IFAPA, Campeagro y ASA, esperamos obtener resultados prometedores que permitan la fabricación de carbón activado a partir de nuestros residuos agrícolas locales y, de esta forma, contribuir al avance de la bioeconomía en nuestra región, y fomentando el desarrollo de la Economía Circular.
Una experiencia muy enriquecedora que, sin duda, nos permite seguir creciendo y ofreciendo a nuestros clientes soluciones que se adapten a sus necesidades y que supongan una alternativa lo más eficiente y sostenible posible de acuerdo a las mismas.