Proceso de potabilización del agua

Proceso de potabilización del agua

Proceso para hacer agua potable

El proceso de potabilización del agua tiene como objetivo convertir el agua natural en un estado de agua potable para su consumo humano. Este proceso es necesario para purificarla y conseguir un agua que no tenga sabor, color, ni olor.

El proceso para hacer agua potable es complejo y costoso que se lleva a cabo en las plantas potabilizadoras. En ellas se somete a varios procesos el agua superficial o subterránea de un río o cualquier otro embalse. Tras varios procesos la finalidad es garantizar que sea apta para el consumo diario de la población.

Para conseguir la purificación del agua o potabilización, se precisa tratar el agua con una serie de procedimientos físico-químicos. Con este proceso se eliminarán agentes y elementos contaminantes que se encuentren en el agua, consiguiendo una pureza mayor. Con ello se alcanza una mejor calidad del agua consumible, transformándola en contenido idóneo para consumir sin riesgo.

Asimismo, es muy importante garantizar el abastecimiento del agua bajo estas condiciones sanitarias estrictas, velando por la óptima potabilización del agua, mejorando así la calidad de vida de la población.

El procedimiento de potabilización es denominado también como purificación del agua, ya que ésta es extraída en su estado natural y debe ser depurada y saneada de agentes contaminantes, convirtiéndola en agua potable que sea apta para el consumo humano.

Etapas de potabilización del agua

El tratamiento de agua precisa de una serie de procedimientos que convierte el agua bruta en agua potable. Para la eliminación de sustancias tóxicas que puedan ser contaminantes y nocivas para la salud, se deben seguir las siguientes etapas:

  • Captación y canalización: se trata del proceso en el que se recolecta el agua. Se extrae de fuentes naturales como ríos o embalses, tanto de zonas superficiales como subterráneas. Generalmente se produce una captación mediante un recinto especial donde se retiene el mayor número de residuos sólidos (por medio de unas rejas) y posteriormente se impulsa al proceso posterior mediante el uso de equipos de bombeos.
  • Tratamiento químico: el agua es sometida a un proceso químico denominado floculación, a través del cual las partículas en suspensión se unen formando flóculos de mayor tamaño. Esta aglomeración como es más pesada que la partícula individual, se asienta, permitiendo la decantación y eliminando así la turbiedad del agua.
  • Tratamiento físico: Decantación: el agua entra en estado de reposo durante horas con la finalidad de que el líquido se separe de los sólidos y estos se depositen en el fondo.
  • Filtración: este proceso consiste en separar el agua de los flóculos formados anteriormente y hayan escapados de la decantación a través de una sustancia porosa, normalmente arena o combinaciones de arena con carbón activo, que consiga un agua más clara; eliminando hasta un 95% de los microorganismos.
  • Cloración o Desinfección: aquellos agentes microbianos que puedan estar en el agua son destruidos utilizando distintos productos químicos. Se trata del último paso en la potabilización del agua superficial, donde se procede a desinfectar el agua mediante la cloración.
  • Distribución: una vez terminado el proceso de potabilización, el agua es llevada a estaciones de bombeo; desde donde se distribuye a través de la red de tuberías a residencias, comercios e instituciones.

 

Existen diferencias en el proceso de potabilización del agua dependiendo de dónde provengan:  aguas superficiales o subterráneas. En el caso de ésta última, procedente generalmente de pozos, el agua obtenida es generalmente limpia requiriéndose una sola etapa de las mencionadas con anterioridad, como puede ser la cloración.

Durante el proceso de potabilización del agua se realizan continuos controles de calidad hasta que el agua sea potable. La confirmación de que el agua es potable se da cuando es inodora, incolora e insípida.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.