
Desde Arsinger queremos compartir con vosotros la gran noticia sobre la iniciativa de aplicación de la nueva normativa de bioclimatización de colegios de Andalucía, en la cual hemos sido principales participes y promovido activamente.
Se trata de una experiencia piloto con la que conseguir una climatización idónea, denominada refrigeración adiabática, que reduce la temperatura y refresca el ambiente, que a diferencia del aire acondicionado que todos conocemos, aprovecha la capacidad que tiene el aire de absorber la humedad. Es una climatización especial e idónea, con un mínimo consumo de la energía, permitiendo un ahorro eléctrico del 60%.
Esta aconsejado para lugares con clima caluroso y seco, demostrándose ser mucho más eficaz que el aire acondicionado en lugares con esta tipo de clima. Esta es una de las condiciones que se ha tenido en cuenta a la hora de elegir estos centros de Sevilla para la experiencia piloto.
La Agencia Pública Andaluza de Educación junto con la Agencia de la Energía ha seleccionado 46 centros de toda Andalucía.
Su uso también es contemplado para lugares al exterior, como patios de recreo. Otra de las ventajas que ofrece la refrigeración adiabática es que no utiliza líquidos refrigerantes y por consiguiente la disminución de las emisiones de dióxido de carbono, en otras palabras, es mucho más natural, no se produce un alto contraste de temperaturas, y esto evita consecuentemente resfriados o problemas en los huesos.
Junto a este tipo de refrigeración también se instalaran placas fotovoltaicas. Al igual que la anterior con su empleo se prevé un ahorro de hasta un 30% del consumo eléctrico.
El plan de bioclimatización de la Junta de Andalucía responde en buena medida a la reclamación que viene realizándose por parte tanto de la federación de AMPA públicas como de plataformas creadas específicamente para resolver el problema de las altas temperaturas que vienen sufriendo alumnos en colegios e institutos en las últimas semanas lectivas.
En Arsinger hemos sido los pioneros en establecer este sistema en uno de los colegios de Andalucía, que va a ser el gran referente para esta experiencia piloto, este es el colegio Antonio Gala, situado en Dos Hermanas.
La Agencia Andaluza de la Energía visito las instalaciones, quedando encantado con el sistema, lo que provocó que posteriormente acudiera una comisión de la Consejería de Educación de la Junta que igualmente alabo nuestra dedicación e implicación en el proyecto.
Finalmente fuimos a promover este sistema de climatización ante el Parlamento de la Junta de Andalucía ante la comisión pertinente.
Gracias a la labor realizada por nuestros profesionales y las mejores condiciones que este sistema otorga a todos los niveles; el pasado 3 de junio, El Parlamento de Andalucía aprobó por unanimidad la Ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos andaluces, mediante técnicas bioclimáticas y el uso de energías renovables.
Nos sentimos orgullosos de poder haber sido uno de los principales actores que ha ayudado a mejorar la calidad en las aulas de los centros educativos de Andalucía, y promover por otra parte el uso de las energías renovables, ayudando de manera directa a la lucha contra el cambio climático y convirtiendo a nuestra comunidad autónoma en un referente a nivel estatal, europeo y mundial.
Arsinger es la ingeniería de referencia en este asunto, si tiene un proyecto en particular no dude en contactarnos, nuestros profesionales estudiarán su caso y le asesoraran en todo lo que necesite.