
Instalación fotovoltaica para autoconsumo
Las energías renovables o también conocidas como energías limpias, no dejan de imponerse progresivamente en todo el planeta. Y es que han llegado para quedarse, gracias a las muchas ventajas y beneficios que nos ofrecen. Así, en España se hace cada vez más habitual disponer de una instalación fotovoltaica para disfrutar del autoconsumo propio de energía, procedente de la luz del sol.
Se ha afirmado que las energías renovables son tan potentes que, si su instalación sigue progresando, en 2050 solamente nuestro país podría generar hasta 10 veces más de la energía que necesita.
Instalar placas solares implica una serie de adaptaciones en la vivienda, para prepararla de cara a convertirse en energéticamente suficiente. ¿Quieres conocer más detalles sobre su funcionamiento y los beneficios que aportan? ¡Sigue leyendo nuestro post!
Cómo funciona una instalación fotovoltaica en una vivienda
¿Cómo funciona una instalación fotovoltaica en una vivienda? Lo primero que se debe tener en cuenta es que este tipo de instalaciones dispone de placas solares, contador, anclajes, inversor y, en el caso de que se desee, baterías.
El funcionamiento de las placas solares tanto en viviendas particulares como en edificios, es prácticamente idéntico y sencillo. Podremos tenerlo, con o sin baterías. Te lo explicamos en solo dos pasos:
Sin baterías
- Los módulos fotovoltaicos se encargan de transformar la radiación solar en energía eléctrica a través de lo que se conoce como fenómeno fotovoltaico.
- La energía que se consigue de los paneles fotovoltaicos discurre a través del inversor y es consumida directamente por nuestros aparatos eléctricos.
Con baterías
- Los módulos fotovoltaicos se encargan de transformar la radiación solar en energía eléctrica a través de lo que se conoce como fenómeno fotovoltaico.
- La energía que se consigue de los paneles fotovoltaicos es almacenada en las baterías hasta que es requerida por el usuario, con la ventaja de poder usarla en horas nocturnas.
La energía fotovoltaica puede ser generada a través de instalaciones aisladas, ideales para aquellos casos en los que la red eléctrica se encuentra alejada de los puntos de consumo. Por otro lado, también nos podemos encontrar con instalaciones conectadas a la red, que como bien indica su propio nombre, se conectan a la red de suministro.
Gracias a este tipo de sistemas, la luz se transforma en energía perfectamente aprovechable por los hogares. Electricidad limpia, económica y segura.
Beneficios de una instalación fotovoltaica
Disponer de una instalación fotovoltaica brinda un gran número de beneficios. Por eso, resulta tan sumamente recomendable contar con este tipo de instalaciones fotovoltaicas en el hogar. Entre las principales ventajas de la energía procedente de la radiación solar, nos encontramos:
• Es una fuente de energía limpia, renovable, silenciosa e infinita.
• No genera ningún tipo de residuo.
• No necesita de combustibles de ninguna clase.
• Apenas necesita de mantenimiento.
• Los paneles cuentan con una larga vida útil (se estima que la vida de los módulos ronda una cifra mínima de 30 años).
• Sus paneles ofrecen alta resistencia a las condiciones climáticas adversas.
• Se trata de una tecnología cada vez más accesible y económica.
• Pueden instalarse sobre los tejados sin que ocupen espacio útil.
• Permiten ahorro económico en el uso de electricidad.
• La amortización de este tipo de instalaciones es muy rápida y su gran uso diario, te garantizará que has realizado una gran inversión.
• Su instalación es muy simple y no suele conllevar obras o reformas en la vivienda.
Es indiscutible que disponer de una instalación fotovoltaica en casa, se presenta como una gran alternativa a la que cada día se unen más personas. Así que recuerda, si este es tu caso, no dejes de contactarnos. Te ayudaremos con todo el proyecto de instalación fotovoltaica en tu hogar y de una manera sencilla. ¡Contáctanos!