Hidrógeno verde: Una alternativa contra las emisiones de carbón

Hidrógeno verde: Una alternativa contra las emisiones de carbón

Las emisiones de carbón suponen un grave problema para el futuro de nuestro planeta, de ahí que cada vez más se esté apostando por unas fuentes de energía más respetuosas con el medio ambiente, y el hidrógeno verde es una de ellas. A través de la corriente eléctrica generada por una fuente renovable se separa el hidrógeno del oxígeno del agua, generándose así energía que evita la emisión de Dióxido de Carbono a la atmósfera. Continúa leyendo para conocer más sobre este interesante tema de actualidad.


Como impulsar el uso del Hidrógeno verde

España es un país referente en toda Europa en el uso y producción de energías renovables. Por ejemplo, es uno de los países con mayor número de horas de luz, lo que hace que sea un gran productor de energía solar.

El año pasado las energías renovables supusieron un 44% de la producción total de energía en nuestro país y en lo que va de año, solo en Andalucía, un 61% del total de la producción ha estado libre de CO2.

La meta ahora se fija en seguir siendo este referente con una nueva forma de energía muy ligada a las energías renovables, el hidrógeno verde. De hecho, en Arsinger estamos desarrollando diferentes proyectos con este elemento, contribuyendo así a la descarbonización del planeta.

España va a recibir durante los próximos años una serie de ayudas europeas de las cuales 70.000 millones de euros serán a fondo perdido, y el sector de la energía será uno de los más beneficiado, aglutinando casi un 35% del total. Está previsto que este dinero sirva para subvencionar el desarrollo de nuevas tecnologías que sean respetuosas con el medio ambiente. En este caso la producción y consumo de hidrógeno verde se presenta como una nueva alternativa renovable y sostenible, por lo que está previsto que reciba una ayuda de fondos públicos de 1.555 millones de euros en los próximos tres años, y se prevé que la inversión en el sector público- privado llegue hasta los 8.900 millones de euros en el año 2030.


¿Para qué se utiliza el hidrógeno verde?

El hidrógeno verde está cada vez más presente en la producción de energía en nuestro país, y esto es una muy buena señal. Pero, ¿Qué industria utiliza este tipo de energía? Principalmente es la industria de fertilizantes, productos químicos, refinerías de petróleo y en la producción de acero, por eso es este sector el que tiene que promover la producción de esta energía renovable.

Pero no solo es esta industria la que se beneficia de su uso, ya que también se destina cada vez más al transporte y a la movilidad, la idea es sustituir el queroseno por hidrógeno verde, incluso las locomotoras que funcionan con diésel hacer que funcionen con esta fuente de energía. También haciendo reaccionar el hidrógeno y el oxígeno podremos generar electricidad y agua potable.

Como afirma Matilde García, gerente sénior de Desarrollo Industrial en la Dirección de Hidrógeno de Repsol, para El Confidencial en su artículo “Incentivos y normas estables: qué debe hacer España para impulsar el hidrógeno verde”, el hidrógeno sostenible “es un pilar fundamental para su estrategia y prevemos instalar una capacidad [de hidrógeno renovable] de 252 MW con distintas tecnologías en 2025 y alcanzar los 1,9 GW en 2030 en torno a los polos industriales donde desarrollamos nuestra actividad, anclando oferta y demanda”.

 

hidrógeno verde


Proyectos de hidrógeno verde con Arsinger

En Arsinger estamos muy comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad. Somos conscientes de que se está produciendo un cambio climático y está en nuestra mano evitarlo en la medida de lo posible, por eso estamos desarrollando diferentes proyectos para que la descarbonización sea un hecho. Apoyamos todos los planes para el desarrollo del hidrógeno verde como alternativa limpia al Dióxido de Carbono.

Si tienes algún proyecto en mente con hidrógeno verde no dudes en ponerte en contacto con nosotros.